¿Qué hacen las contrapartes de Kenoli durante el COVID-19?
Les compartimos algunos ejemplos:
ADES
Una salvadoreña muestra cómo comparte sus cultivos en tiempos de inseguridad alimentaria
ADES
Los jóvenes cultivan para su comunidad vegetales saludables y nutritivos en un invernadero.
Asociación MANGLE
Las familias del Bajo Lempa en El Salvador han iniciado la cosecha de maíz y de hortalizas. También ya iniciaron las acciones de siembras de maíz para el ciclo invierno para lo cual MANGLE ha entregado insumos, fertilizantes, apoyo económico y asistencia técnica con los fondos de Kenoli.
COMUNDICH
La joven alcaldesa indígena nos presenta su estrategia de supervivencia comunitaria para enfrentar el COVID-19.
FUNDENOR
Una mujer Maya en Guatemala muestra las condiciones de seguridad alimentaria que tiene su familia durante la crisis.
FUNDENOR
Una mujer Maya indica cómo la capacitación y las nuevas mejoras en su vivienda les han ayudado a ella y a su familia a mejorar las condiciones de vida, la higiene y la salud.
ODESAR
ODESAR en Esquipulas, Matagalpa en las comunidades donde trabajan ha llevado a cabo campañas de sensibilización sobre la prevención del COVID-19. Distribuyeron carteles con información sobre las medidas para evitar el contagio, charlas con los/as niños/as sobre el correcto lavado de manos, así como intercambios de experiencias sobre el uso de las plantas medicinales.
ODESAR
Seliden Mendoza presenta cómo su huerto familiar le brinda seguridad y soberanía alimentaria a su familia.
Fundación Somoto
Fundación Somoto en Nicaragua realizó la entrega de árboles frutales para los huertos familiares y malla para los gallineros para que las familias de las comunidades Hermanos Martínez y Aguas calientes puedan asegurar su comida. De igual modo iniciaron los procesos de capacitación con las familias tomando en cuenta todas las medidas de prevención, incluyendo el distanciamiento social, para evitar el COVID-19